-Soy profesor de bío ética en de la Universidad de Cuenca, y tengo escritos alrededor de veinte ensayos sobre biología molecular, radiología anamórfica y tecnología de la sinapsis artificial, como usted sabe mi nombre es sinónimo de seriedad en las investigaciones, así que por favor no me haga preguntas sobre tópicos que no aplican al caso.- dijo Carlo Amadori.
El periodista tomó un poco de aire y re preguntó:
- Profesor, ¿pero es posible que exista un mundo paralelo al nuestro?
Carlo se acomodó los lentes pequeños, cuadraditos y tomó aire con su inmensa nariz de azor y contestó:
- Señor mío, usted se figura que uno está aquí para saciar la insaciable curiosidad del vulgo acerca de cualquier cosa que sale en los medios, y le digo que es casi imposible, vea, a menos que se tomen el tiempo para comprender lo mas básico de este fenómeno...
-¿Es posible o no, profesor? - Replicó Silvio Arriaga, el entrevistador del canal oficial.
El profesor, siempre sereno, lo miró como quien mira a una ardillita:
-Es posible. Es más, le voy a prestar una copia de una monografía que estoy terminando para que la estudie, luego de eso le propongo, digamos dentro de tres meses, no vemos nuevamente y yo le contesto, ¿Le parece?
El periodista resignado y entusiasmado tomó el manojo de hojas y se las guardó antes de irse.
Dos meses mas tarde escribió en el "Off- Shore Express" la siguiente nota:
Mis estudios sobre el denominado “éter óntico”
“Lo que escribo aquí es apenas un resumen sintético de los conversado con Carlo Amadori.
Actualmente el profesor se encuentra desaparecido.
Según su familia se ha marchado de viaje a una isla lejana.
Debido al compromiso adquirido con el mismo, me animo a publicar este breve ensayo.”
“Una vez que uno ha ingresado en el campo de los sueños descubre que están formateados de modo parecido al que está un diagrama holográfico.
Están compuestos de diversas capas, con un predominante de color diferente en cada una de ellas.
Como su estructura formal está sometida a variables e influencias constantes, las características de su intensidad, fuerza, luminosidad e interacción son imprevisibles.
¿Qué se ve entonces desde el mundo real al mundo de los sueños?.
Nada, el “mundo real” no existe.
No es funcional al punto de describir los resultados de las acciones o eventos del mundo oscuro en el que la materia solo interfiere en contadas ocasiones y de modo tangencial.
El poder derivado de los sueños no es un poder que pueda ser integrado a las costumbres cotidianas sin grave riesgo para la salud, ya que el “mapa” que debería usarse nunca pasa de nivel.
La materia como tal no pertenece únicamente al “mundo real” sino que es inherente a casi todos los mundos, lo que cambia es el nivel de intensidad de la integración en relación a la percepción de la realidad según el nivel en el que nos encontramos.
Las derivaciones de este hecho son incalculables.
Si el mundo de la materia es más vasto de lo que parece, el mundo de la no-materia es tal vez menor de lo que creyéramos, o tal vez esta confusión es simplemente un tema semántico.
Entonces ¿Qué es la materia? Es todo aquello que a nuestros sentidos aparece como sensible a nuestro tacto, gusto, vista y aún olfato y oído, aunque sabemos que percibimos en un rango limitado. Entonces, lo que está fuera de ese rango ¿creemos acaso que no es materia porque somos incapaces de percibirlos con los sentidos?. Así parece.”
El periodista Silvio Arriaga fue velado en la capilla de Santa María de los Santos Eternos el seis de febrero. Su cuerpo fue hallado sin vida y con una particularidad que los forenses no alcanzaron a descifrar: no había sangre en el cadáver.
MÓNICA LEMES, 1977 "HISTORIAS DE ACADÉMICOS SINGULARES" (Ed. Diario República - archivos digitales)