Analizar la obra de Kammerle es una tarea de proporciones épicas. Ensayista, pensador, dramaturgo y novelista, su impronta nos ha dejado un verdadero cardumen de ideas e interrogantes. La expresa intención de herir con la palabra escrita nos lo presenta como un luchador empedernido en una batalla ciega contra la mediocridad. Pocos saben que el autor ha sido además de literato un hombre de aventuras. En su cuento "Baile con cetáceos del poniente" nos acerca a la maravillosa concepción del universo que poseen los batúes en sus mitos y leyendas. Discurre con particular gracias acerca de los avatares de lo que él llamó "el arte de la siesta" y que contrariamente a lo que se podría suponer no era un halago a la vagancia sino un llamado desesperado a terminar con los desgarros del alma. Kammerle cuenta entre sus hazañas el haber sido uno de los pocos hombres en conquistar la cima del cerro Poqato por el ala norte reduciendo el tiempo logrado por alpinistas de la talla de Kantor o Bergmann. Cuentan que cuando llegó a la cima bailó como un pato ebrio y fue feliz.

JOHANN TÜLKE, 1997 "CRÍTICA DE LA OBRA DE J. KAMMERLE" Ed. Weismann, trad: Leonardo Pasano

Entradas populares de este blog